Conocemos más sobre el cantautor y multinstrumentista santafesino Matías Guastoni y el lanzamiento de su tercer material discográfico “341”.
ACERCA DE SU NUEVO MATERIAL
“Con ‘Solo es amor’ se inicia una nueva etapa, en este caso acompañada por Red Moskito Records acoplando al proyecto un trabajo incesante. Esta canción es el puntapié inicial de mi tercer disco titulado “341”, que irá tomando forma de tal single a single.
341 es el prefijo de mi ciudad natal Capitán Bermúdez y Rosario, lugar que acuna y nutre a los músicos aledaños. Lugar que dejé hace unos años para instalarme en Buenos Aires y mutar, aprender, encontrar, perder… Sólo es amor es un reto a uno mismo, una cachetada al miedo, un empujoncito. El concepto del disco es un poco eso, toser sobre el renglón las dudas y las certezas que luego uno volverá a poner en duda. Ansío ir soltando una a una esas canciones durante éste 2019, nos esperan muchos shows y mucho trabajo por delante”. Comenta Matías.
SOBRE MATÍAS
Matias Guastoni nació en Capitán Bermúdez, Santa Fe, en 1985. Empezó a tocar la guitarra a los 7 años y desde los 14 compone, interpreta y produce profesionalmente sus canciones, además de participar en numerosos proyectos ajenos como sesionista y colaborador. Guastoni es multinstrumentista (Guitarra, canto, batería, bajo y piano) y se ha dedicado a la docencia como actividad paralela desde su adolescencia hasta la actualidad.
Formó parte de Tunante Bellaco y lideró los proyectos Euterpe, Multa Paucis y Vitró, además de colaborar como músico y productor en numerosos trabajos de grabación e interpretación en vivo. Las influencias de diversos estilos marcan una mixtura en sus composiciones donde conviven Queen, The Beatles, Spinetta, tintes folcklóricos, etc.
En el año 2012 graba su primer material discográfico solista “Espera” con Bruno Moreno en teclados, Walter Parola en bajo y José Matteucci en Batería y coros. El disco es presentado y muy bien recibido en la escena local (Rosario) y alrededores.
Dando shows ininterrumpidamente desde el lanzamiento de “Espera” a fines del 2014 empiezan los trabajos en estudio del segundo disco.
A mediados de 2015 es seleccionado por el gobierno nacional para grabar en el CIAM (Centro de investigación aplicado a la música) y tocar en la Cúpula del CCK en el marco “Más cerca del arte” y en noviembre del mismo año para tocar en “La Ballena Azul”.
En el 2015 se despide en el teatro Caras y Caretas de Rosario a sala llena, y en el 2016 empieza con una gira acústico/solista por el interior de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
En el mes de Agosto sale a la venta su segundo trabajo titulado “Frio”, que presenta en dos funciones en el mes de septiembre en el teatro Pichincha de Rosario, y despide el año en el Caras y Caretas nuevamente.
El 2017 lo encuentra instalado en Buenos Aires tocando por todo Capital Federal y un único show en Rosario a sala llena.
En el 2018 comienza a grabar lo que será su tercer material de estudio, material que en este 2019 tiene su primer corte “Sólo es amor”, un éxito en aceptación de la mano de Red Moskito Récords.