Charlamos con Silvana D´Onofrio, Profesora Artística de Piano y Dirección de Orquesta, sobre la posición de las mujeres en la música clásica y académica. #SinVozNoPuedoCantar #Entrevistas breves para conocer la opinión y experiencia de las Artistas #Mujeres y disidencias en la escena Musical.
La mujer no ha tenido una participación importante dentro de este estilo, no porque no hayan existido, sino que en la época a la mujer no se le permitía acceder a la educación y a las profesiones definidas para hombres, además la religión ejercía una presión por sobre cómo las mujeres debían comportarse.
“Para lo que a Félix es una profesión, para vos es decorativo” Padre de Félix Mendelssohn, a su hija Fanny Mendelssohn.
Sobre Silvana D´Onofrio:
Completó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, de donde egresó con los títulos de Profesora Artística de Piano y Dirección de Orquesta, siendo la primera alumna en egresar de esta institución dirigiendo ópera (Dido y Eneas de Purcell). Algunos de sus maestros: Claudio Espector, Virtú Maragno, Roque de Pedro, Javier Giménez Noble, Enrique Belok. Fue Fernando Maglia su maestro de análisis musical.
Realizó cursos de Dirección Orquestal con los maestros Dominique Fanal (Francia), Luis Gorelik (Argentina), Stefano Cucci (Italia), Standly de Rusha (EEUU), Sergio Fefferovich (Argentina). Se ha perfeccionado en canción alemana y francesa con el maestro Guillermo Opitz.
Es docente titular (cargo obtenido por concurso) y sub-jefa (2016- abril 2018) del departamento de música del Colegio Nacional de Buenos Aires y pianista acompañante en el CSMMF.
Como Directora de Orquesta se presentó en: Teatro Empire, Teatro Concepción (Chile) con la Orquesta de la Universidad, Auditorio del Banco Central del Paraguay con la OSCA, Catedral Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Bs. As, Auditorio AMIA, Sala “El Aleph” del CCR, Parroquia San Ignacio, Basílica San Carlos, Sede central del CMMF, Sala Juan B. Alberdi, YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), Salón de actos de la municipalidad de Lanús con la orquesta de cámara de la municipalidad, Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Teatro York (Olivos), Teatro Empire (CABA).
Es directora y co-fundadora de la compañía “Música en escena” con la cual ha dirigido y producido títulos como: “El maestro de música” de Pergolesi, “Suor Angelica” de Puccini, Amahl de Menotti, Dido y Eneas de Purcell y Bastián y Bastiana de Mozart, Hänsel y Gretel de Humperdinck y La Flauta mágica de Mozart en adaptaciones para el público infantil, Terezin ayer y hoy” de N. Gómez (declarada de interés cultural por la legislatura porteña, La voz humana de Poulenc y Ha producido el estreno comercial de la micro ópera “Mientras el auto espera” de Mario Dardis.
Es directora y co-fundadora de la compañía “Música en escena” con la cual ha dirigido y producido títulos como: “El maestro de música” de Pergolesi, “Suor Angelica” de Puccini, Amahl de Menotti, Dido y Eneas de Purcell y Bastián y Bastiana de Mozart, Hänsel y Gretel de Humperdinck y La Flauta mágica de Mozart en adaptaciones para el público infantil, Terezin ayer y hoy” de N. Gómez (declarada de interés cultural por la legislatura porteña, La voz humana de Poulenc y Ha producido el estreno comercial de la micro ópera “Mientras el auto espera” de Mario Dardis.
[…] También te puede interesar: “Félix, no Fanny” Entrevista a Silvana D´Onofrio, Directora de Or… […]